![]() |
Ilustración de Il Volo (páginas oficiales de en Il Volo en Instagram, Facebook y Twitter) reproduciendo el cartel de la primera representación de Turandot de 1926 en La Scala de Milán |
Nessun
dorma es una de las arias más celebres que se han compuesto y con la
que el grupo Il Volo inicia los conciertos de su gira Notte
Magica. Pero para las personas que desconocen el argumento de la ópera
a la que pertenece, titulada Turandot, su letra es todo un enigma
¿Por qué nadie puede dormir? ¿Qué misterio esconde el personaje que canta el
aria? ¿Por qué vencerá al alba? Pues bien, las respuestas a estas preguntas se
encuentran en la historia que narra esta sugestiva, exótica y curiosa ópera.
Turandot
se basa en una obra teatral de Carlo Gozzi, con música de Giacomo
Puccini y libreto de Giuseppe Adami y Renato Simoni. Cuenta la historia de una
princesa china que, debido a que una antepasada suya murió como consecuencia de
una violación realizada por un extranjero, ha desarrollado una aguda aversión
por los hombres y una más que notoria frialdad de carácter. Cómo se ve
presionada para contraer matrimonio, para evitar tenerse que casar con ninguno
de sus pretendientes, decide poner una condición para aceptar unirse con un
hombre: el que consiga casarse con ella será aquel que pueda descifrar tres
enigmas propuestos por la propia Turandot; si el pretendiente no acierta a dar
las respuestas adecuadas, será ejecutado.
Un
príncipe tártaro desconocido, que ha tenido que abandonar su país por una invasión,
se encuentra en Pekín cuando se produce la ejecución de uno de los infortunados
pretendientes de Turandot. Al príncipe el espectáculo le parece atroz y, junto
con otras personas presentes, pide compasión para el pobre desafortunado que no
ha conseguido descifrar las adivinanzas de la princesa, aunque esta,
impertérrita, da la orden de matar al pretendiente. El príncipe desconocido
enseguida se da cuenta de su crueldad pero, ante la belleza de
Turandot, se enamora perdidamente de ella. Así que, a pesar de que todo el
mundo trata de disuadirlo, el príncipe decide presentarse como pretendiente de
la princesa y someterse a sus pruebas. El valeroso héroe consigue descifrar los
tres acertijos que le formula Turandot y, en consecuencia, le es concedida la
mano de la princesa. Sin embargo, ante la resistencia que todavía muestra su
amada y, seguramente, deseando que ella se entregue a él de buena gana, decide
ganar tiempo y le propone a Turandot otro reto: si la princesa consigue saber
el nombre del príncipe antes que amanezca, el morirá; pero si no lo consigue,
deberá casarse con él. La princesa, loca de ira, da orden de que nadie duerma
en Pekín y manda a sus esbirros a averiguar el nombre del extranjero ignoto
utilizando todos los medios necesarios.
En
ese momento es cuando nuestro protagonista canta la célebre aria Nessun
dorma. Ya sabemos porque nadie puede dormir: porque la princesa lo ha
ordenado. Ya sabemos qué misterio guarda el protagonista y que solo desvelará
al amanecer sobre la boca de su amada: su nombre. Y ya sabemos por qué vencerá
al alba: porque cuando amanezca el conseguirá su meta, es decir, casarse con la
princesa.
Los guardias
de Turandot consiguen encontrar al padre del príncipe desconocido y a una
esclava que le acompaña. Los malvados les presionan para que desvelen el nombre
e, incluso, llegan a torturar a la pobre muchacha que, secretamente enamorada
del príncipe, se niega a traicionar a su amado y prefiere dar su vida a revelar
el secreto. Turandot se queda asombrada de que alguien sea capaz de morir por
amor y eso le hace reflexionar sobre su carácter despiadado. El príncipe,
conmocionado ante la muerte de la inocente esclava y la frialdad de la
princesa, le revela a Turandot que su nombre es Calaf para que ella haga con él lo que quiera. Al amanecer, el
emperador le pregunta a su hija si ha conseguido saber el nombre de su
pretendiente, y ella dice: “Su nombre es Amor”. Definitivamente, la princesa ha
acabado enamorándose del príncipe Calaf.
Puccini
dejó inconclusa la ópera Turandot puesto que murió antes de
poder terminarla, y Franco Alfano se encargó de concluirla. El tenor que tuvo
el honor de cantar por primera vez Nessun Dorma fue el español Miguel
Fleta, que estrenó la obra interpretando el papel de Calaf el día 25 de abril de 1926 en La Scala de Milán, dirigido por Arturo Toscanini.
A
continuación se incluye un vídeo con la grabación en directo de la actuación de
Il Volo en Nueva York el 4 de marzo de 2017 interpretando Nessun dorma, con la
letra de la famosa aria subtitulada en español.
Créditos: nanktat https://www.youtube.com/watch?v=iJiYu...
Subtítulos en español: Carmen García Rodríguez

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.